ASOCIACIONESDesde aquí invitamos a las Asociaciones de la localidada que nos envíen por correo electrónico, las características de la misma. Constará de un pequeño logotipo (si lo posee) y un breve texto explicativo de situación, servicios ofrecidos, teléfonos, actos ocurridos en la misma, etc... Dirección de correo: aytovilladelrio@gmail.com ![]() Banda de Música de la A.M "Puente Romano" 653085102 Manuel 605908365 Jose Carlos www.usuarios.lycos.es/bandapuenteromano banda_puenteromano@hotmail.com HOGAR DEL PENSIONISTA 957176051 Preguntar por Miguel Carpio ó Rafael Priego. ASOCIACIÓN GRUPO DE TEATRO "LA PARROQUIA" 653112133 Preguntar por Francisco Luna ASOCIACIÓN MUJERES SISSIA Apartado de Correos, 46 957176683 VILLA DEL RIO - CORDOBA ASOCIACION Y CORO ROCIERO "PAZ Y ESPERANZA" DE VILLA DEL RIO Director: Enrique Sanchez Collado 659892026 HERMANDAD DE LA PAZ Y ESPERANZA DE VILLA DEL RIO CLUB DE NATACIÓN VILLARRENSE Blas Infante,27 14640-VILLA DEL RIO (CÓRDOBA) AEVASI Fuensanta, 5 14640 - VILLA DEL RIO (Córdoba) Tfnos: 957 176 101 / 695 18 00 98 e-mail: info@aevasi.org / aevasi@terra.es http: www.aevasi.org ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER FUENSANTA,7 14640- VILLA DEL RIO (CÓRDOBA) PEÑA BARCELONISTA DE VILLA DEL RIO Sede Social: Río,7 Bajo (junto a talleres Cerezo, antigua N-IV) Domicilio Postal: Jose Sánchez, 30 14640- VILLA DEL RIO (Córdoba) Presidente: Manuel López Martín ASOCIACION PARA LA REHABILITACION Y REINSERCION INTEGRAL DE TOXICOMANOS EL SAMARITANO Calle Nueva, 24 14640- VILLA DEL RIO (Córdoba) Telf.:957177727 Representante: Marisa Platenkamp ![]() Asociación de Discapacitados "El Granaillo" ASOCIACION A FAVOR DE LOS DISCAPACITADOS EL GRANAILLO C/ JOSE SÁNCHEZ 3 VILLA DEL RIO CORDOBA TFN: 957-176-667 Club de Aeromodelismo CENTRO CIVICO DESPACHO Nº 4 TELF.663777547 PEÑA CICLISTA REVENTÓN www.reventonbike.com ASOCIACIÓN CABALLISTA SAN ISIDRO LABRADOR ASOCIACIÓN CULTURAL PEDRO BUENO "PALETA AZUL" PEÑA MADRIDISTA DE VILLA DEL RIO PEÑA BARCELONISTA ESTRELLA DE VILLA DEL RIO ASOCIACIÓN DE VECINOS PUENTE MINGUILLO CLUB DE GALGOS VIRGEN DE LA ESTRELLA ASOCIACIÓN VILLARRENSE DE HAPKIDO DO CHANG PEÑA CORDOBESISTA VILLARRENSE (PCORVI) PEÑA CULTURAL FLAMENCA "FOSFORITO" ASOCIACIÓN PEDRO BUENO "SECCIÓN PESCA" PEÑA SEVILLISTA Y CULTURAL ORABUENA DE VILLA DEL RIO AGRUPACIÓN ORNITOLÓGICA EL HUMILLADERO DE VILLA DEL RIO CLUB DE TENIS VILLARRENSE CLUB DEPORTIVO VOLEIBOL VILLARRENSE VILLA DEL RIO CLUB DE FUTBOL . ASOCIACIÓN SOCIO-CULTURAL SAN ISIDRO LABRADOR PATRÓN DE VILLA DEL RIO ASOCIACIÓN PADRES Y MADRES ALUMNOS/AS "LA RIBERA" DEL INSTITUTO ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA VIRGEN DE LA ESTRELLA AGRUPACIÓN MUSICAL NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO DE LA MADRUGÁ DE VILLA DEL RIO ASOCIACIÓN DE PADRES Y MADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO "POETA MOLLEJA" CLUB DEPORTIVO VILLARRENSE DE AEROBIC Y FITNESS ("VIAFIT") ASOCIACIÓN DE PADRES Y MADRES DE ALUMNOS (AMPA) DEL COLEGIO DIVINA PASTORA ASOCIACIÓN RELIGIOSO- CULTURAL (AHERCOBI)"AGRUPACIÓN DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE SEMANA SANTA DE VILLA DEL RIO ASOCIACIÓN MUSICAL "PUENTE DE HIERRO" C.D.RIPA (CLUB DEPORTIVO RIPA) C.D.VILLA DEL RIO, F.S "CLUB DEPORTIVO VILLA DEL RÍO FUTBOL SALA" C.D DE PETANCA VILLARRENSE "CLUB DE PETANCA VILLARRENSE" CLUB DEPORTIVO DE PESCA MATÍAS PRATS CORAL POLIFÓNICA NUESTRA SEÑORA DE LA ESTRELLA ASOCIACIÓN CULTURAL CRISTIANA DE MUJERES "SAMARIA" C.D. ASOCIACIÓN DEPORTIVA, RECREATIVA Y CULTURAL "LA PERDIZ" CLUB DE HAPKIDO GOMUN (VALIENTE) CLUB DEPORTIVO DE PESCA VILLARRENSE ASOCIACIÓN DE VECINOS Y VECINAS "ORABUENA" DE VILLA DEL RIO ASOCIACIÓN CULTURAL AMIGOS DEL ESPECTÁCULO DE VILLA DEL RIO ASOCIACIÓN DE COMERCIO DE VILLA DEL RIO (ACOVI) CLUB DEPORTIVO DE PESCA VIRGEN DE LA ESTRELLA ASOCIACIÓN JUVENIL LOS ALONSOS CLUB DEPORTIVO MOTOCLUB RUEDA LOCA CULTURAEXPOSICIÓN JOSE PUERTAS 20 AÑOS EN LA MODAENTRE BOCETOS, HILOS Y TEJIDOSSi fuera una de las pocas personas que no han podido acudir a la exposición de alta costura "20 años en la moda" de Jose Puertas tendría suficiente con preguntar a cualquier vecino o vecina de Villa del Río y ante el éxito obtenido y las impresiones positivas que diambulan por las calles de nuestro pueblo hacerme una idea del trabajo de nuestro paisano. Pero como no ha sido el caso, sino que he disfrutado de las creaciones expuestas, diría que José Puertas ha hecho de la alta costura una pasión en su vida. A través de su obra cualquier mujer se siente admirada, valorada como mujer, una mujer que trabaja, que se cuida y a la que le gusta sentirse bien. Al fin y al cabo que mayor triunfo que conseguir que una mujer se sienta mujer. La noche es un momento envolvente, con magia, con luz, pero es un momento al que hay que vestir sencillamente, con elegancia. Jose Puertas tiene el secreto de cómo hacerlo. La noche de Jose Puertas puede vestirse de tul bordado en pedrería y cristal, de gasa en pallete y flecos combinados en terciopelo de seda, en satén duquesa... La noche de Jose Puertas puede teñirse en color borgoña, en reflejos tornasolados, en colores humo, en negro crepúsculo o azabache, en arcoiris multicolor, en moka y beige, en coral... La noche de Jose Puertas puede decorarse con aberturas caladas, con cintas bordadas o estampadas, con mangas de cola y corte asimétrico, con flores troqueladas, con flecos de seda, con bordados... La noche de Jose Puertas puede explicarse en la figura de un adolescente con ganas de superarse, de conseguir el éxito. Un joven que se marcha a Madrid a los veinte años y vuelve veinte años después como un hombre adulto que ha conseguido su sueño y sigue trabajando por él. Jose Puertas "20 años en la moda". ESTRELLA WENCESLÁ. 2006 |


PINTURA
EXPOSICIONES Y CERTAMENES.jpg)
MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL DE VILLA DEL RIO "CASA DE LAS CADENAS"
PINTORES DE VILLA DEL RIO
Pedro Bueno
Blas Moyano
Miguel Cachinero Muñoz
Manuel Luna
Juan Jurado Zamora
Ramón Rodriguez
Gaspar Lora Barbado
Miguel Pérez Moreno
Ángel Cabrera
Enrique Sánchez Collado
Beppo
Juan de Dios Domínguez Ramos
Sebastian Montes Carpio
Luisa Pérez Fernández
Teresa del Castillo Polaina
Perez Daza
Carmen Toledo Carrillo
LITERATURA

ISABEL AGÜERA ESPEJO-SAAVEDRA
Isabel Agüera Espejo-Saavedra nació en Villa del Río, provincia de Córdoba, en el seno de una prestigiosa familia de ascendencia literaria por parte materna. Tercera de nueve hermanos, desde muy niña, destacó por su afición a los libros, así como su gran facilidad para narrar y escribir cuentos y poesías, recibiendo sus primeros premios cuando sólo tenía nueve años.
Estudió Magisterio en la Escuela Normal de Córdoba, ejerciendo en varios pueblos de la provincia de esta capital y de la provincia de Jaén, donde es recordada por su gran dedicación, no sólo a la escuela sino a todo tipo de actividades, promovidas y dirigidas por sus grandes inquietudes por difundir la cultura tanto en pequeños como en mayores.
Madre de tres hijos y actualmente viuda del que durante 28 años fue su compañero inseparable, en palabras de ella misma, “la vida es tan sólo un paseo por el transcurrir de los momentos en los que hay que ir sembrando ilusión y amor”.
Y así, su vida, momento a momento, ha sido, es, un crear ilusión, amor... en cada palabra, sonrisa, gesto... Pero sobre todo la vida de esta mujer tiene un nombre propio: TRABAJO.
Investigadora incansable de temas educativos y escritora por vocación y profesión, lleva una larga vida tanto de actividades pedagógicas como literarias. Durante largos años simultanea ambas actividades en una prolífera Obra dedicada a profesores, alumnos, padres y público en general.
Recientemente ha sido nombrada miembro de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.
Publicaciones:
VARIOS AUTORES (Publicación anual): Revista de Feria. Ayuntamiento de Villa del Río (Córdoba).
PINILLA CASTRO, F. (1995): VILLA DEL RÍO. Apuntes para su Historia. Edita: Ayuntamiento de Villa del Río (Córdoba). PVP 3, 00 €
"POEMA DEL RÍO" de D. JACINTO MAÑAS RODRÍGUEZ. PVP 3,00 €
VARIOS AUTORES (2001): CERTÁMENES DE NARRATIVA CORTA “CIUDAD DE VILLA DEL RÍO”, Años 1993-1999. Edita: Ayuntamiento de Villa del Río y Diputación de Córdoba. PVP: 4,80 €
PÉREZ DAZA, F. (1999): Reflexiones sobre la Historia Antigua de Villa del Río y la ciudad romana Ripa. Edita: Ayuntamiento de Villa del Río (Córdoba). PVP: 3,60 €
DÍAZ PRIETO, L. (2000): MATÍAS PRATS, TODO UN MITO. Edita: Ayuntamiento de Villa del Río y Diputación de Córdoba. PVP: 9, 00 €
SÁNCHEZ GARCÍA, C. (1999): EL RÍO, de aldea a villa. LA LUCHA POR LA LIBERTAD (1628-1635). Edita: Catalina Sánchez García, Villa del Río. PVP: 9, 00 €
SÁNCHEZ GARCÍA, C. Y PINILLA CASTRO, F. (1999): VILLA DEL RÍO A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII (Según el Catastro de Ensenada, Protocolos y Libros Parroquiales). Editan: Ayuntamiento de Villa del Río y Excma. Diputación de Córdoba. PVP: 8, 40 €
GUIA DE LA NATURALEZA DE VILLA DEL RIO. AUTOR: JUAN RELAÑO MOYANO. AÑO 2003. EDITA: AYUNTAMIENTO DE VILLA DEL RIO. PVP: 5, 00 €
SÁNCHEZ GARCÍA, C. (2003): EL OTRO VILLA DEL RÍO Y LOS OTROS VILLARRENSES. Edita: Ayuntamiento de Villa del Río y Diputación de Córdoba. PVP: 6, 00
"ALDEA DEL RÍO: DE LOS ORÍGENES A LA ÉPOCA BAJOMEDIEVAL" de D. FRANCISCO PÉREZ DAZA. PVP: 6,00 €
GUIA DE PATRIMONIO HISTÓRICO ARTISTICO DE VILLA DEL RIO. AUTORA: SONIA GARCIA LARA. AÑO 2005. EDITA: AYUNTAMIENTO DE VILLA DEL RÍO. PVP: 5, 00 €
TRAS LAS HUELLAS DE SOLEDAD AREALES. AUTORA: CATALINA SÁNCHEZ GARCÍA. AÑO 2005. EDITA: DIPUTACIÓN DE CORDOBA
"LA OBRA PIA DE DÑA. ANA MOLLEJA".
INDICES DE LOS LIBROS PARROQUIALES DE VILLA DEL RIO. 4 VOLUMENES. AÑO 2006. EDITA: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DEL RIO. COLABORAN: ILUSTRE SOCIEDAD ANDALUZA DE ESTUDIOS HISTORICO-JURIDICOS. DÑA. CATALINA SÁNCHEZ GARCÍA. SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. PVP: 60 €
"RECUERDOS EN LA MADRUGADA" VILLA DEL RIO: MI PUEBLO. AUTORA: ISABEL AGÜERA ESPEJO- SAAVEDRA.
Si desean adquirir algun ejemplar de estos libros pueden dirigirse al (MUSEO HISTORICO MUNICIPAL CASA DE LAS CADENAS) TLF. 957 17 6767
MÚSICA
GASTRONOMÍA
NUESTROS PLATOS TÍPICOS
*CARDILLAS EN ESPARRAGADO
Ingredientes: Ajos, cebolla, pan frito, almendras, nuez moscada, vino blanco, pimienta en grano, perejil, aceite de oliva, carterita de azafrán y sal.
¿Cómo se hace?
Se hace un sofrito con el ajo y la cebolla. Se rehogan las cardillas en aceite y se le añade el sofrito. A continuación, se maja el pan frito con las almendras, un ajo crudo, unos granos de pimienta, perejil y sal. Este majado se vierte sobre las cardillas, se le añade vino blanco, agua y carterita de azafrán, dejándose cocer hasta que estén tiernas.
*PATATAS EN COLUMPIO
Ingredientes: Cebolla, ajos, tomate, pimiento, patatas, vino, agua y sal
¿Cómo se hace?
Se hace un sofrito de cebolla, ajos, tomate y pimientos; se rehogan las patatas. Se le añade vino, sal y se cubren de agua. Se deja cocer hasta que las patatas estén tiernas.
*AJO CON PATATAS
Ingredientes (para cuatro personas)
Dos patatas medianas, tres dientes de ajo, un pimiento verde, un tomate, agua, sal, azafrán, aceite de oliva y pan a tiras pequeñas.
¿Cómo se hace?
Se pone un poco de aceite de oliva, se fríen las patatas y se sacan. Después se hace un sofrito con los ajos, el pimiento y el tomate. Se echa en una cazuela y se le agrega un litro de agua aproximadamente; se le echa sal, azafrán y se pone a hervir. Se le añaden las patatas fritas y se dejan hirviendo unos quince minutos. A continuación se le echa el pan y se aparta del fuego. Y ya está listo para comer.
*MONTE NEVADO
Ingredientes (Para seis personas)
Un litro de leche, una cáscara de limón, seis huevos, un tubo de canela y un cuarto de kilo de azúcar.
¿Cómo se hace?
Se pone la leche a hervir con la cáscara de limón y la canela. Se ponen laas claras de los huevos a punto de nieve. Una vez montadas, se van poniendo en la leche con una cuchara, formando pequeñas montañas hasta que cuajen. Cuando estén cuajadas las claras, se retiran en una fuente. Aparte, se baten las yemas y se agregan a la leche cuando no esté muy caliente. También se le pone el azúcar y la canela. La mezcla resultante, se añade a las "montañas" de la fuente.
*AJO SOPEADO
Ingredientes: Ajos, bacalao, patatas, migas de pan duro desmenuzadas, aceite de oliva y sal.
¿Cómo se hace?
Se pone el aceite en una sartén, se rehogan los ajos, las patatas a trozos y el bacalao hecho migas. Cuando todo esto esté rehogado, se le añade el agua y se deja hervir. Cuando estén tiernas las patatas, se le echa la miga de pan, se deja cocer unos minutos y listo para comer!
*ROPA VIEJA
Ingredientes: Garbanzos que hayan sobrado del cocido, una cebolla, ajos, vinagre, aceite de oliva y sal.
¿Cómo se hace?
Se echa aceite en una sartén, se pica la cebolla muy menuda y se rehoga hasta que esté transparente. Se añaden los garbanzos y se marean muy bien a la vez que se va aplastando dicha legumbre. En el mortero se maja un ajo crudo y un chorreón de vinagre; esto se añade a la masa de garbanzos al momento de apartarla.
*ALBORONÍA
Ingredientes: Tomate, cebollas, ajos, habichuelillas, una berenjena y los rabos de otras berenjenas, aceite de oliva, agua y sal.
¿Cómo se hace?
Se pican todos los ingredientes, se sofríen muy bien y se le añade agua suficiente y sal. Se deja hervir una media hora, y ya está lista para ser servida. Se puede comer fría o caliente.
*MAIMONES
Ingredientes: Ajos, cebolla, leche, agua, pan del día anterior, matalahúva, aceite de oliva y azúcar.
¿Cómo se hace?
Se frien los ajos y la cebolla, cuando esto está rehogado, se le añade la matalahúva y mitad de leche y mitad de agua. Cuando empieza a hervir, se le pone por encima el pan cortado en rebanadas finas. Da un hervor y se le añade un poco de azúcar. ¡Listo para comer!
*PESTIÑOS
Ingredientes:
Dos vasos de vino blanco de Montilla, un vaso de aceite de oliva deshaumado con cáscara de naranja, matalahúva, sal, una pizca de bicarbonato, una copita de anís seco, harina de panadería, azúcar y canela molida.
¿Cómo se hace?
En un lebrillo se echa el vino, el aceite desahumado, la matalaúva, el anís, una pizca de sal y otra de bicarbonato, y harina la que admita. Se trabaja la masa y se deja reposar unas horas para que fermente. A continuación se cogen trozos de esa masa y se extienden en una piedra de mármol, con la ayuda de un rodillo, dándole forma de lazo. Se fríen en aceite de oliva desahumado, se escurren y se emborrizan en azúcar y canela.
LAS RECETAS ESTAN OBTENIDAS DEL LIBRO: COCINA TRADICIONAL DE VILLA DEL RÍO DE Ana Pérez Camargo y Manuel Rubio Capilla
DEPORTES
HORARIO MAÑANA
De Lunes a Viernes de 10`00 a 13`00 horas
Sábado de 10`00 a 14`00 horas
HORARIO TARDE
De Lunes a Viernes de 16`30 a 22`30
MAS INFORMACIÓN :
Servicio Municipal de Deportes
957176782
INFORMACIÓN JUVENIL
HORARIO DE LA OFICINA DE INFORMACIÓN JUVENIL
HORARIO DE LUNES A VIERNES
MAÑANAS DE 10`00 A 13`30 H
TARDES DE 16`00 A 19`30 H